Que es el humus
¿Qué es el humus?
Para hablar de humus de lombriz tendríamos primeramente que describirlo como un mejorador del medio ambiente por excelencia 100% Natural y Orgánico, ya que el producto es el resultante de la descomposición de materia orgánica por parte de lombrices y que regresan a la tierra microorganismos benéficos para su recuperación, su pH se encuentra entre 7,5 y 8,5 (muy cercano al neutro) , carece de olor, es fresco y suave al tacto, de textura similar al café en polvo, y brinda beneficios a cualquier tipo de planta.
¿Para qué sirve?
El humus de lombriz es un excelente aliado para el césped o las plantas con flor o fruto, incluso ornamentales. Todos los que poseen una huerta, por pequeña que pueda ser, saben la necesidad de nutrientes que esta requiere y que mejor forma y más natural de proporcionárselo que con el humus de lombriz.
¿Qué características tiene el humus de Borrego?
El compostaje de estiércol de borrego, es una práctica que consiste en deshidratar y mezclar heces de borrego frescas para obtener un abono rico en nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos como el magnesio y calcio entre otros. El resultado es un fertilizante 10 veces más poderoso que la composta. Además, su olor tan bajo que es imperceptible.
¿Por qué usar humus en vez de otros fertilizantes?
Si tienes tu huerto orgánico este producto es lo mejor que puedes usar ya que es un fertilizante 100% orgánico. Es el proceso de descomposición orgánico más nutritivo para la tierra, los expertos señalan que los mejores fertilizantes naturales provienen de los desechos de animales herbívoros, por ejemplo, de Borregos, Ovejas, etc.
El carácter neutro del humus de lombriz, la ausencia de fitotoxicidad y la abundancia de sus colonias bacterianas hacen que este producto presente las siguientes propiedades:
• Regenera las bacterias fijadoras de nitrógeno en el suelo
• Ayuda tanto a la retención de agua como a la filtración de la misma, regulable según las necesidades del suelo y de cada planta al realizar la mezcla necesaria
• Rico en extracto húmico y elementos minerales
• Enriquece los suelos gracias a la formación de complejos arcillo-húmicos
• Aumenta la actividad biológica de los suelos y estimulando el desarrollo de microorganismos
• Estimula y acelera la humificación de la materia orgánica
• Aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo
Otras Ventajas en nuestras plantas
• Facilita la germinación de semillas
• Promueve un desarrollo y crecimiento temprano y constante de las raíces
• Las bacterias contenidas en el humus son un componente importante para control de plagas, ya que ayudan a nutrir y combatir las enfermedades
• Mejora el sabor de los frutos
• Provoca un aumento de la floración, cantidad y dimensión de los frutos
• Ayuda a un sano desarrollo de la planta
• Los excesos en su utilización no perjudican el cultivo de plantas, ni siquiera en los brotes más tiernos
¿Como se aplica?
En todos los casos, para obtener los mejores resultados buscaremos que la aplicación del humus ya que lo reguemos escurra hacia las raíces de la planta, primero rastrille la superficie de tierra antes de aplicar. Agregue de poco en poco espolvoreando uniformemente la cantidad sugerida, mezcle con la capa de tierra superficial y posteriormente humedezca la zona lentamente, ya que inicialmente el abono concentrado presenta un rechazo al agua la primera vez mas si no esta bien mezclado con la tierra. Para aplicar en pasto introduzca un trinche para aflojar un poco la tierra y favorecer la entrada del humus.
MACETAS: Aplique 80 gramos por cada 3 litros de sustrato. Ejemplo, En una maceta de 45 litros con plantas adultas podemos usar 1.2 kilos de humus. Siempre tenemos que tener en cuenta que el humus hará mas húmedo el sustrato por lo cual en plantas que no toleran la humedad se recomienda usarlo en menor cantidad.(Una taza es aproximadamente 200 gramos)
PASTOS: Si hablamos de metros cuadrados de pasto, la sugerencia es suministrar de 300 a 500 gr de Humus por cada metro cuadrado de tierra, dependiendo si es para mantenimiento o si su césped ya esta maltratado. (1 kilo le rinde aproximadamente para 2.5 metros cuadrados en situaciones normales)
PLANTAS DE JARDÍN: Agregue 400 gramos (2 tazas) por metro de altura de la planta sembrada en piso.
ARBOLES: Espolvorear en toda el área del cajete de 2 a 3 milímetros de humus. De preferencia mezcle bien con la capa superior de tierra o rastrillando para lograr mezclarlo con la tierra superior a las raíces (se aconseja revisar la zona de raíz de su árbol). Puede también agregar un poco de humus al hacer trasplantes en la parte del pozo, pudiendo agregar por ejemplo medio kilo en un pozo de volumen de 20 litros.
¿Cuándo lo debo aplicar?
Este fertilizante puede ser aplicado en cualquiera de los doce meses del año.
Lo ideal es aplicarlo cuatro veces al año, aplicando sobre todo en la entrada de primavera y otoño, o en su defecto un mes antes de empezar el ciclo natural de floración de su planta.
¿Cuidados que se deben tener en su manejo?
Por su contenido alto en microorganismos, evitar el contacto con la boca, ojos y evitar respirarlo, lavarse las manos después de tener contacto con el abono. De preferencia usar guantes y lentes mientras se aplica.
¿Cómo se puede conservar mejor el humus?
Manténgase el producto en un lugar bajo la sombra, con humedad moderada y no exponerlo a altas temperaturas para alargar la vida de los microorganismos benéficos del humus.
Se aconseja llevar un Registro de aplicación de Abono para obtener mejores resultados.