Que es el Lixiviado

El Lixiviado es un líquido Bioestimulante que contiene materia mineral disuelta, nano partículas que están adheridas a las moléculas de agua que por este motivo lo hace eficiente para la entrega de materia orgánica, obtenidos a través de la degradación de materia de la lombriz californiana. Su color obscuro es indicador que tiene materia orgánica y mineral disuelta en el agua.

¿Qué Contiene?

En cuanto a su contenido nutritivo, el lixiviado de lombriz está compuesto por una cantidad importante de minerales como: Azufre, Boro, Calcio, Fósforo, Nitrógeno, Manganeso, Magnesio, Potasio, Sodio y Zinc, algunos en menores cantidades que otros. También depende directamente de los materiales que se utilicen en la fase de degradación.

¿Para qué sirve?

Ayuda a cubrir cualquier tipo de carencia que tengan nuestras plantas y a complementar los nutrientes que ya existen y a evitar las sales.

¿Cómo se usa?

Es un concentrado, que debe diluirse en agua según su uso: Foliar en proporción 10 partes de agua y 1 parte de Lixiviado. Ya teniendo la mezcla correcta se aplica con atomizador sobre la planta, por la parte superior y envés de las hojas. De preferencia utilizarlo por la mañana (con el sol las estomas se abren) para que no se evapore por sol intenso. Para uso como Agua de riego en proporción 20 partes de agua y 1 parte de lixiviado. En todos los casos es importante solo agregar agua (des clorada, si va a usar agua de la llave déjela de 12 a 24 horas en algún recipiente abierto). Se puede ocupar para cualquier tipos de plantas. Ejemplo de Mezcla: si usted requiere 1 litro de agua para riego, use 1 litro de agua y agregue 100 mililitros de lixiviado.

¿Cuándo se recomienda usar?

Para aprovechar de mejor manera se aconseja aplicar en forma de rocío cercanos a la luna llena ya que en las plantas la savia sube a los tallos y hojas y habrá más interacción de los fluidos de la planta. Y en las demás fases pudiera ser usarlo en tierra o hidroponía. Normalmente se abona una planta para prepararla para la producción y/o floración, es también usada para plantas de ornato, se aconseja si es posible no rociar las flores para evitar quemarlas en caso que les de el sol estando húmedas.

¿Cuidados que se deben tener en su manejo?

Por su contenido alto en microorganismos, evitar el contacto con la boca, ojos y evitar ingerirlo, lavarse las manos después de aplicarlo.

¿Cómo se puede conservar mejor el lixiviado?

Manténgase el producto en un lugar a la sombra y no exponer a altas temperaturas , además de abrir un poco la tapa para que pueda entrar aire al contenedor de se posible para alargar la vida de los microorganismos.

Se aconseja llevar un Registro de aplicación de Abono para obtener mejores resultados.